Episodio 2: Algo no encaja
Objetivo: Profundizar en la entrevista clínica y realizar una exploración dirigida con herramientas específicas.
🦷 Episodio 2 "Algo no encaja"
🎯 Objetivos del episodio
- Profundizar en la entrevista clínica con diálogo ampliado.
- Promover el uso activo de herramientas diagnósticas específicas.
- Facilitar el análisis crítico mediante una exploración dirigida virtual más detallada.
Escena 1 – Entrevista clínica ampliada
Estudiante: Buenos días nuevamente. Quisiera profundizar un poco más en la molestia que mencionó en nuestra primera sesión. ¿Me podría describir con detalle desde cuándo comenzó y qué siente exactamente?
Paciente: Claro que sí. Mire, realmente el dolor empezó hace como tres semanas, primero era leve, pero esta última semana aumentó considerablemente. Me duele mucho cuando tomo líquidos fríos o calientes, y cuando mastico de ese lado. También noto como una pequeña inflamación en esta zona (señala claramente región submandibular izquierda).
Estudiante: ¿Había tenido antes algún problema parecido?
Paciente: Sí, hace como seis meses tuve algo parecido, pero más leve, duró poco y se resolvió solo.
Estudiante: ¿Tiene usted algún otro síntoma? Por ejemplo, fiebre, malestar general, dificultad para abrir la boca o dolor al tragar.
Paciente: Ahora que lo menciona, sí he tenido un poco de malestar general y algo de fiebre leve esta última semana, además he sentido como menos apetito.
Escena 2 – Exploración Dirigida detallada
Mentor virtual: Selecciona los instrumentos adecuados para explorar la zona afectada.
Escena 3 – Diálogo adicional con el paciente
Estudiante: Para poder entender mejor su situación, quisiera hacerle algunas preguntas sobre sus hábitos de higiene oral. ¿Con qué frecuencia se cepilla los dientes y qué otros métodos utiliza para su cuidado bucal?
Paciente: Bueno, me cepillo generalmente dos veces al día, pero últimamente lo hago con menos frecuencia por el dolor. Y no suelo usar hilo dental, la verdad. Tengo algo de sangrado al cepillarme y mal sabor por la mañana.
Escena 4 – Integración diagnóstica
Mentor virtual: Basado en lo que sabemos hasta ahora, ¿cuál es tu diagnóstico preliminar más probable?
Escena 5 – Conclusión y Retroalimentación Clínica
Mentor virtual: Muy bien. A lo largo de este episodio, lograste interpretar signos clave: fiebre leve, dolor al frío, inflamación submandibular y mal sabor bucal. Todos estos indicios, junto con el contexto clínico y los antecedentes del paciente, apuntan a un diagnóstico altamente probable: absceso dental submandibular.
🦷 ¿Qué es un absceso dental submandibular?
Es una acumulación de pus en el espacio submandibular, causada generalmente por una infección en un diente posterior mandibular. La infección puede avanzar más allá del ápice radicular, comprometiendo tejidos blandos y desencadenando una respuesta inflamatoria significativa.
📋 Características clínicas típicas:
- Dolor pulsátil intenso, localizado e irradiado al cuello o al oído.
- Inflamación firme y dolorosa en la región submandibular.
- Fiebre, malestar general y dificultad al masticar o tragar.
- Posible limitación para abrir la boca (trismus leve).
- Adenopatía reactiva en ganglios regionales.
🔍 Importancia del diagnóstico precoz:
Un absceso submandibular puede progresar rápidamente si no se detecta y trata de forma oportuna. Tu capacidad de evaluar signos clínicos, seleccionar instrumentos adecuados y construir hipótesis razonadas es fundamental para el abordaje seguro del paciente.
🧠 Reflexión final del mentor:
Recuerda: un diagnóstico no depende de una sola pista, sino de la integración lógica y sistemática de todos los hallazgos clínicos. Excelente trabajo. Estás un paso más cerca de dominar la exploración clínica completa.