Viendo 12 publicaciones - del 1 al 12 (de un total de 12)
  • Autor
    Publicaciones
  • #803

    En la Unidad 1 de la materia, tuvimos la oportunidad de abordar temas fundamentales para nuestra formación. Entre ellos, estudiamos los exámenes extraorales e intraorales, así como las partes que conforman un examen clínico: inspección, olfación, palpación y auscultación, comprendiendo su importancia para realizar un diagnóstico preciso. También analizamos la diferencia entre signos y síntomas, su relación con el diagnóstico clínico y el concepto de síndrome. Además, profundizamos en la atención primaria en salud (APS) y su papel en la prevención de enfermedades bucales más graves, destacando cómo la inversión en APS no solo ayuda a reducir desigualdades, sino que también mejora la calidad de vida de las personas.

    Por último, revisamos las principales acciones de prevención odontológica, como la higiene oral adecuada, el uso de fluoruro en pastas dentales y barnices, y la aplicación de selladores de fosetas y fisuras, estrategias clave para la promoción de la salud bucal. El curso me pareció totalmente adecuado, además me pareció interesante la manera en que el profesor desarrollaba la clase.

    #804

    A lo largo de la unidad 1 y 2 de semiología hemos ido abordando diversos temas en cuanto a la importancia de la elaboración de una historia clínica, como realizar una exploración y un examen clínico, incluso el cómo rellenarlo correctamente, lo cual se hace desde el momento en que vemos a un paciente llegar al consultorio, los tipos de exámenes que se realizan ya sea examen extraoral o intraoral.
    Se implementó dentro de los temas el término APS el cual es un enfoque de salud que busca garantizar el bienestar de la sociedad. Se basa en la idea de que la salud es un derecho fundamental de todas las personas y la ODS la cual es la gestión de las políticas públicas para que la atención llegue a donde sea necesaria, los cuales tienen como objetivo el desarrollo sustentable y mejorar la calidad de vida de las personas, los cuales son factores fundamentales que se buscan en la atención primaria.
    Se habló en los últimos días sobre la implementación de la NOM-013-SSA2-2015 y la elaboración correcta de la historia clínica ya que la elaboración de un expediente clínico y un odontograma pueden ser fundamentales para defenderse en caso de una demanda o reclamación, en caso de que un procedimiento no salga como se esperaba. También el elaborar una historia clínica nos puede facilitar el diagnóstico de una enfermedad en base a los signos encontrados en el paciente y los síntomas manifestados por el mismo.
    Estas habilidades son fundamentales para cualquier profesional de la salud, especialmente en el campo de la odontología. Como futura odontóloga, estas habilidades me serán de ayuda en mi práctica diaria y me permitirán brindar una mejor calidad a mis futuros pacientes al igual que me protegerá en caso de posibles complicaciones.

    #805
    232E74049
    Participante

    La Unidad 1 nos permitió adentrarnos en varios temas fundamentales, todos conectados entre sí y resaltando la importancia de la prevención y la salud en nuestra sociedad.
    Uno de los primeros temas que vimos fue la semiología y la propedéutica, donde entendimos sus conceptos y su papel en el área de la salud. Luego, aprendimos sobre la exploración extraoral e intraoral, no solo comprendiendo su importancia, sino también el procedimiento adecuado para realizarla paso a paso. Personalmente, este fue uno de los temas que más me llamó la atención, ya que es una base esencial para cualquier evaluación clínica.
    También hablamos sobre los síntomas, signos y síndromes, aprendiendo a diferenciarlos y a entender cómo se relacionan para llegar a un buen diagnóstico. Otro tema clave fue la prevención primaria, la tríada ecológica y los factores de riesgo, destacando la gran responsabilidad que tenemos como futuros profesionales al identificar estos factores y utilizarlos para brindar un diagnóstico más preciso y personalizado.

    Lo que más me gustó de esta unidad fue el tema de signos y síntomas, ya que el profesor lo explicó de una manera muy clara y accesible, haciendo que fuera fácil de comprender. Creo que aprender a diferenciar y relacionar estos elementos es una habilidad clave para poder llegar a diagnósticos acertados.

    En cuanto a la dinámica de clase, me parece excelente. La manera en que el profesor presenta los temas es muy amena e interactiva, lo que hace que el aprendizaje sea más ligero y llevadero. Me encanta que utilice herramientas como videos y presentaciones bien estructuradas, porque facilitan mucho la comprensión. Además, las actividades como sopas de letras y adivinanzas sobre los temas vistos hacen que la clase sea más participativa y nos ayuden a reforzar lo aprendido de una manera divertida. Estas dinámicas no solo nos mantienen atentos, sino que también crean un ambiente muy agradable en el aula.
    Si tuviera que calificar la dinámica de la clase en una escala del 1 al 10, sin duda le daría un 10, porque realmente hace que aprender sea una experiencia enriquecedora y entretenida al mismo tiempo.

    #806
    232E74057
    Participante

    Buenas noches!. Lo que revisamos y discutimos sobre la unidad 1 consistió en conocer lo que era la semiología y su importancia en el ámbito odontológico la cuál se lleva de la mano con la exploración clínica (intraoral y extraoral) como método para realizar un buen diagnóstico; además descubrimos las diferencias que existen entre los signos, síntomas y síndromes, las cuales son herramientas que nos proporcionan información importante a la hora de tratar a un paciente. De igual manera conocimos la atención primaria como método de prevención de enfermedades bucodentales y comentamos la deficiencia que existe en la promoción de la salud que tiene nuestro servicio de salud actual y como esta afecta en el aumento de la prevalencia e incidencia de enfermedades relacionadas con la cavidad oral, revisamos los determinantes que influyen en la salud individual y colectiva de las personas, así como también aprender las mejores técnicas para dar una atención de salud de calidad protegiendo al paciente como a nosotros mismos.

    #807

    En la Unidad 1 se habló sobre la propedéutica y la semiología a manera de introducción, y después se fueron abordando temas a profundidad, en cada clase el profesor explicaba de manera clara y precisa despertando el interés por aprender, ademas que la dinámica de reproducir videos ayuda mucho a la comprensión de los temas.
    La propedéutica y semiología son fundamentales en el estudio de las enfermedades y principalmente para realizar una correcta evaluación del paciente. La semiología se encarga del análisis de signos y síntomas, mientras que la propedéutica nos enseña los métodos para obtener información clínica de manera ordenada y precisa, a través de técnicas como la observación, la palpación, olfación, auscultación y la percusión, esto con el fin de identificar y analizar signos y síntomas que nos puedan ser de mucha ayuda a la hora de realizar un diagnóstico oportuno.
    Realizar un examen clínico general es clave para detectar alteraciones en la salud del paciente. En la evaluación extraoral, se observa la simetría facial, la piel, ganglios linfáticos y articulación temporomandibular. En el examen intraoral, se inspeccionan labios, mucosas, lengua, encías, paladar, piso de boca y dientes en busca de anomalías como lesiones, cambios de color o inflamación. Pero para saber identificar anomalías o alteraciones extra o intraorales, es de suma importancia saber cual es el estado y aspecto normal o saludable de estas estructuras. Es importante diferenciar entre signo, síntoma y síndrome. La atención primaria de salud es la base de un sistema sanitario eficiente, enfocándose en la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno. A través de una buena evaluación clínica, se pueden detectar problemas de salud a tiempo y ofrecer un tratamiento adecuado, mejorando la calidad de vida del paciente.

    #810

    En la unidad 1 pudimos conocer y adentrarnos a diversos temas de gran importancia en la odontologia, los cuales nos permitirán realizar de forma adecuada los procesos del antes, durante y después de atender a un paciente, ya que en esta primera unidad, nos habla sobre lo importante que es la prevención y el diagnóstico adecuado.

    Como primer punto de partida, uno de los principales temas abordados fueron sobre los conceptos o definiciones de la semiología y la propedéutica, con ello de la mano, nos dimos a la tarea de analizar la Guía de semiología general y odontologica, donde se abordaban temas de vital importancia como lo son los procedimientos que involucran el trabajo clínico (uniforme, presentación personal, desinfección del área de trabajo, etc.), al igual de como realizar un examen físico general (temperatura, presión arterial, etc.), el examen de cabeza y cuello (observación de cabeza y cuello, ya que aquí nosotros como futuros odontólogos podemos encontrar ciertos rasgos los cuales nos permitirán un diagnóstico rápido y eficiente) y por último el examen intraoral (donde de realizan revisiones de la cavidad oral, permitiéndonos observar de forma más directa si la cavidad se ve dañada por algún patogeno y si requiere intervención inmediata. Todos los temas en esta guía, me fueron de muy gran interés ya que son la base esencial de la carrera de odontologia y que es algo que no se puede pasar por alto y cabe recalcar que el Manual de exploración de la cavidad oral proporcionado por el doctor fue de gran ayuda para mi, ya que venía con ejemplos y todo muy explicado, lo cual me ayudó a reforzar lo ya aprendido con anterioridad.
    Después de ello, el profesor no orientó y nos aclaró en clase de forma didáctica con videos todo lo de la guía, en especial los temas de la exploración extra oral e intraoral.

    Otro tema de vital importancia fue sobre los síntomas, signos y síndromes , aprendiendo a diferenciarlos y entender cómo se relacionan para llegar a un buen diagnóstico, el cual fue reforzado en clase y con el Material (infografia) proporcionado por el doctor, donde igual nos habla un poco sobre la importancia de la historia clínica y el cual también vimos en clase con material extra (diapositivas y videos.
    También en este apartado vimos algunos síntomas en odontologia, tales como el dolor dental, sensibilidad y el malestar general y como este último puede afectar un tratamiento dental, ya que a la hora de realizar un tratamiento dental se debe de tener mucho en cuenta el estado de salud del paciente, como por ejemplo, si tiene fiebre u otros síntomas, o si también está en tratamiento.

    Igual hablamos y realizamos un análisis sobre el capítulo XVII, el cual trata sobre la atención primaria de la salud (y como la APS juega un papel muy importante en la salud general y en la prevención de enfermedades) y la salud oral, la importancia de esta norma en la odontologia y las medidas de prevención que debemos de tener en cuenta contra la caries y demás enfermedades dentales, de igual forma, recalcando la importancia de la dentición primaria y los programas de prevención oral en las escuelas.
    Lo que más llamó mi atención en esta unidad fue el tema de la exploración intraoral y extraoral, también los conceptos de palpación, inspección, percusión, auscultación y como estos nos pueden dar paso a detectar y realizar un tratamiento adecuado al igual que una historia clínica sin errores, de igual forma profesor nos orientó y nos dio ejemplos de manera muy clara y accesible, haciendo que fuera fácil de comprender.

    Por último, mi punto de vista acerca de la dinámica de clase, me parece muy fácil de entender y divertida. La manera en que el profesor presenta los temas es muy fácil de comprender y no es repetitivo, lo que hace que el aprendizaje sea más ligero y fácil de digerir. Me encanta que utilice herramientas como videos y presentaciones, al igual que nos de ejemplos actuales y como emplearlos en la clínica odontologica, ya que me facilitan mucho aprender la información. Lo que más me gusta de las clases son las actividades como sopas de letras y adivinanzas sobre los temas vistos ya que captan mucho mi atención y me hace querer seguir escuchando más de la clase.

    Le agradezco mucho al doctor por tomarse el tiempo y la paciencia de preparar su clase para que sea divertida y darle ese toque único de el, espero seguir aprendiendo más de esta materia porque sé que es de mucha importancia para la formación de mi carrera.

    #811
    232E74113
    Participante

    Durante la Unidad 1 de la materia, se presentó una introducción a los temas que abarcaría el curso, comenzando con los conceptos básicos de la semiología y la propedéutica. Ambos conceptos son esenciales durante la consulta médica, ya que nos permiten identificar posibles enfermedades y llegar a un diagnóstico adecuado.

    Identificar correctamente los signos de un paciente durante la consulta es crucial, por lo que es necesario realizar una exploración clínica detallada, que incluye el examen extraoral e intraoral. Para llegar a un diagnóstico preciso, es fundamental realizar la historia clínica y los exámenes extraoral e intraoral. Estos exámenes comienzan desde el momento en que el paciente ingresa a consulta, ya que pueden proporcionar indicios clave de algún padecimiento. La historia clínica actúa como un registro completo del paciente y es crucial para identificar tanto los antecedentes patológicos como no patológicos. Nos permite determinar la ruta clínica a seguir, saber como será la evolución del padecimiento, así como los cuidados necesarios para el paciente. Además, ayuda a identificar los factores de riesgo a los que el paciente está expuesto, o incluso aquellos a los que nosotros podríamos estarlo.

    A su vez, dentro de esta unidad se plantearon los conceptos de salud y enfermedad descritos por la OMS, los cuales están influenciados por la interaccion de distintos factores y se destacó que la atención primaria es la base fundamental de un sistema de salud.

    #812
    232E74073
    Participante

    Unidad 1: durante esta unidad fue imprescindible la introducción al tema con los conceptos básicos de lo que es “Propedéutica” y “Semiología” por ende tenemos claro que la propedéutica se asocia con las bases para obtener información a través de la percusión, observación, palpación, olfación y la auscultación, mientras que la semiología se encarga del estudio de los signos y síntomas de las enfermedades, es decir, de las manifestaciones clínicas que presentan los pacientes, está con el objetivo principal como base para un buen diagnóstico.
    De igual manera nos adentramos a tres conceptos importantes que debían ser diferenciados, entre los que se encuentran están los signos, síntomas y el síndrome:
    1. Cabe aclarar que el signo es todo lo que podemos ver y medir, esta se basa en la observación.
    2. Por otra parte, los síntomas son la experiencia personal del paciente, es decir, de lo que siente.
    3. Y por último el síndrome, este es un conjunto de signos y síntomas. Podemos definirla como una enfermedad acompañada de otras que se presentan al mismo tiempo (co-morbilidad).

    También abarcamos acerca de la exploración oral e intraoral es muy importante a la hora de un buen diagnóstico, ya que se tiene que hacer una inspección detallada de todo, ya que cualquier anomalía puede ser un indicio de un problema a la hora de algún procedimiento en la consulta.
    Y como último, pero no menos importante, tenemos la importancia del expediente clínico, el cuál es un conjunto de documentos que contiene la información personal y los datos de salud de un paciente. El expediente clínico debe tener ciertas características, las cuales incluyen:
    1. Un registro detallado Para futuras evidencias.
    2. Se debe utilizar la terminología correcta.

    En conclusión, la salud oral afecta de manera general a una persona, no solo a nivel estético sino también a nivel funcional y sistémico, ya que la boca es la primera línea de defensa contra infecciones y a través de ella ingresan los nutrientes esenciales al cuerpo, lo que lo conecta directamente con el bienestar general.

    #813

    En la unidad numero 1, se abordaron temas como lo son la definición de semiología la cual nos dice que estas son áreas fundamentales en odontología, pues partir de estos puntos se da lo que es la evaluación y el diagnóstico de un paciente, así poder aprender técnicas y métodos durante el examen oral, ayudándonos a prepararnos emocionalmente.
    Así mismo, la semiología se encarga de el estudio de manifestaciones bucales para su posterior análisis, mencionando algunas como: el dolor dental, la sensibilidad y malestares en genera.

    La unidad 1 nos ilustro de igual forma en como tener una comunicación efectiva con los pacientes, escuchándolos atentamente, y siendo claros y concisos al darle los diagnósticos, se menciona también el consentimiento informado ya que de esta manera protege tanto al paciente como al profesional de salud.

    Por mencionar otros apartados, la exploración física permite al odontólogo realizar un diagnóstico preciso y garantizar una atención de buena calidad, donde se realizan mediante la inspección visual de la cavidad bucal, palpación haciendo uso de los dedos, precisión golpeando suavemente los dientes y la auscultación poniendo atención a los sonidos dentro de la boca.

    Gracias a los temas vistos en esta unidad pude expandir mas mis conocimientos sobre las diferentes habilidades de diagnóstico.

    #814

    Durante toda la unidad 1, nos adentramos sobre la introducción a la semiología; se hablaron sobre los conceptos fundamentales y básicos de esta misma.
    Dentro de ello, también conocimos a fondo la exploración extra e intra oral, conocimos todas las características necesarias que necesitamos identificar al realizarlo, puesto que esto es parte fundamental para poder realizar un diagnóstico preciso.
    También nos se tocó el tema sobre lo importante que es la atención primaria en salud y sobre cómo funciona este mismo, y el importante papel que tiene dentro de la salud bucal.
    También se habló acerca de conceptos básicos como “salud”. Y durante estos días se ha estado hablando sobre el importante y gran papel que tiene la historia clínica, se hablo de la correcta manera del llenado de esta misma, sobre cómo es saber preguntarle al paciente cada uno de los puntos que aborda la historia clínica y lo importante que es al momento de realizar un diagnóstico.
    Mi punto de vista sobre toda esta unidad y sobre las clases en particular, es que desde mi perspectiva la manera en la que hemos abarcado cada uno de los temas ha sido de manera original, la temática de la clase ha sido muy buena puesto que aprendemos de manera visual con los videos que el dr prepara para la clase y eso se valora muchísimo. La verdad siento que esta es una manera muy original de poder aprender los temas y facilita la compresión de cada uno de ellos.

    #817

    Durante esta unidad, abordamos diversos temas fundamentales para nuestra formación como odontólogos. Uno de ellos fue la APS la cual representa el primer nivel de atención en el sistema sanitario y es el más cercano a la comunidad. Aprendimos que su enfoque no se limita solo al tratamiento de enfermedades, sino que también busca educar, prevenir y garantizar el acceso a servicios básicos para la población. Otro aspecto relevante fue la diferencia entre signo, síntoma y síndrome , conceptos que, aunque similares, tienen significados distintos y que son clave para un diagnóstico preciso.
    Además, realizamos una lectura en la que analizamos las causas y factores de riesgo de diversas enfermedades bucales, como la caries dental, las enfermedades periodontales, las maloclusiones y la evolución de la placa bacteriana. A partir de esto, aprendimos sobre las medidas de prevención para mantener una buena salud oral, incluyendo el uso adecuado del cepillo e hilo dental, la aplicación de flúor y la colocación de selladores de fosetas y fisuras.

    Por último, la metodología de enseñanza del profesor ha sido muy didáctica, lo que facilita el aprendizaje. La proyección de videos, el uso de juegos como sopas de letras y adivinanzas han sido estrategias efectivas que nos han permitido retener mejor la información.

    #818
    MÉNDEZ
    Participante

    La primera unidad sentó las bases sobre las que trabajaríamos durante el semestre en cuanto a la asignatura, pues se abordaron desde definiciones hasta el propósito mismo de la propedéutica y la semiología y como éstas nos ayudan a llegar a la parte más crucial de la parte clínica de la odontología y de cualquier otra rama de la salud: el diagnóstico. Aprender a identificar signos, síntomas y síndromes para determinar una enfermedad y su tratamiento es una habilidad que se irá construyendo acorde a nuestra preparación. Se abordaron los exámenes intraorales y extraorales como herramientas de diagnostico y la importancia de la historia clínica en el proceso de atención de la salud. La parte que más me llamó la atención fue en a la atención de la salud, se recalcó la importancia de la atención primaria de la salud dentro de la odontología, pues no solamente debemos cerrarnos al tratamiento, si no también a la prevención.
    Las clases fueron bastante suficientes y llenas de información; las herramientas de video y las dinámicas fueron bastante buenas para cimentar el conocimiento y la confianza durante la clase.

Viendo 12 publicaciones - del 1 al 12 (de un total de 12)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.