Propedéutica odont. Foros Discutir manejo del paciente odontológico con enfermedad metabólica. Manejo odontológico del paciente con enfermedad metabólica.

Viendo 1 publicación (de un total de 1)
  • Autor
    Publicaciones
  • #1151

    Diagnóstico:
    Nos encontramos un paciente con un absceso apical agudo en órgano dental 17 secundario a lesión cariosa extensa con pulpa comprometida, asociado a reabsorción radicular en el tercio medio externo.

    Signos vitales alterados:
    • TA: 145/95.
    • FC: 98 lpm.
    • FR: 22 rpm.
    • Temp: 37.5°C.
    • Glicemia: 220 mg/dL.
    • IMC > 38.

    Observaciones:
    Al paciente llega con una hiperglicemia no controlada, obesidad en grado ll, hipertensión en estadio l, y con frecuencia cardiaca cercana a taquicardia, se recomienda referir al paciente con su medico tratante y controlar los niveles de hipertensión e hiperglucemia ya que, implican alto riesgo de complicaciones durante algún procedimiento invasivo.

    Mientras el medico tratante regula los niveles de hipertensión e hiperglucemia se realiza la prescripción de antibióticos considerando su condición sistémica para reducir las molestias que presente:

    Para reducir la infección causada por bacterias se recomienda tomar amoxicilina 500 mg c/8h x 7 días, en caso de que no exista alguna reacción alérgica.
    En caso de generar alergias tomar Clindamicina 300 mg c/6h.
    Se posponen tratamientos invasivos hasta que la glicemia esté <180 mg/dL y la TA controlada en <140/90 idealmente.

    Una vez controlados los niveles metabólicos se continua con el tratamiento.

    Plan de tratamiento:
    El paciente presenta un absceso activo en el órgano dental 17, el cual siente dolor a la palpación, indicando una infección que debe ser controlada rápidamente.
    Se debe drenar el absceso, si es posible, mediante una apertura en la cámara pulpar.

    Al estar ante un una reabsorción radicular, es necesario realizar una exodoncia debido a que esto indica un daño irreversible.
    Una vez estabilizado el paciente, se aplica anestesia local sin vasoconstrictor para que no sienta dolor alguno, se comienza aflojando el diente suave y preciso, para posteriormente extraer la pieza dental.
    En este caso se consideró un injerto óseo dental debido a la reabsorción radicular que presento, teniéndooslo en cuenta una rehabilitación protésica de ser necesaria, como alguna prótesis removible, puente o implante.

    Seguimiento del tratamiento:
    Se le da una platica al paciente sobre la importancia de la higiene oral y su impacto en el control metabólico, recomendando citas de control periódicas cada 3 meses y profilaxis con control periodontal riguroso.

Viendo 1 publicación (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
Scroll al inicio