Respuestas de foro creadas
-
AutorPublicaciones
-
7 abril, 2025 a las 09:30 #1160232E74073Participante
De acuerdo con lo mencionado…
Diagnóstico: El paciente presenta un absceso alveolar agudo en el OD. 17 con una lesión cariosa extensa (ICDAS 6), con compromiso pulpar irreversible de acuerdo a necrosis pulpar, lesión periapical y reabsorción radicular externa en el tercio medio de la raíz palatina.Tratamiento sugerido:
1. Referir a interconsulta con su médico tratante: El paciente masculino presenta síndrome metabólico no controlado ya que se puede observar irregularidades en sus signos vitales por lo que cualquier procedimiento odontológico invasivo podría verse comprometido, por lo que una interconsulta para controlar su enfermedad sería lo ideal para seguir con el tratamiento adecuado.
2. Control infeccioso: Una vez el paciente regularizado recetar antibióticos (amoxicilina) e antiinflamatorios (paracetamol) teniendo riguroso cuido para no elevar la T/A.
Es importante haber controlado la infección previamente y sugerir el plan de tratamiento.3. Tratamiento invasivo:
Endodoncia en el OD. 17, pero de acuerdo a la destrucción osea presentada es posible que al organo dentario se le tenga que realizar de segunda mano una exodoncia como tratamiento definitivo.4. Control postoperatorio: Sería adecuada una cita de control para evaluar la evolución del paciente o por cualquier indicio de alarma que este pueda tener y seguir con los antibióticos e antiinflamatorios previamente ya descritos.
25 febrero, 2025 a las 03:28 #812232E74073ParticipanteUnidad 1: durante esta unidad fue imprescindible la introducción al tema con los conceptos básicos de lo que es “Propedéutica” y “Semiología” por ende tenemos claro que la propedéutica se asocia con las bases para obtener información a través de la percusión, observación, palpación, olfación y la auscultación, mientras que la semiología se encarga del estudio de los signos y síntomas de las enfermedades, es decir, de las manifestaciones clínicas que presentan los pacientes, está con el objetivo principal como base para un buen diagnóstico.
De igual manera nos adentramos a tres conceptos importantes que debían ser diferenciados, entre los que se encuentran están los signos, síntomas y el síndrome:
1. Cabe aclarar que el signo es todo lo que podemos ver y medir, esta se basa en la observación.
2. Por otra parte, los síntomas son la experiencia personal del paciente, es decir, de lo que siente.
3. Y por último el síndrome, este es un conjunto de signos y síntomas. Podemos definirla como una enfermedad acompañada de otras que se presentan al mismo tiempo (co-morbilidad).También abarcamos acerca de la exploración oral e intraoral es muy importante a la hora de un buen diagnóstico, ya que se tiene que hacer una inspección detallada de todo, ya que cualquier anomalía puede ser un indicio de un problema a la hora de algún procedimiento en la consulta.
Y como último, pero no menos importante, tenemos la importancia del expediente clínico, el cuál es un conjunto de documentos que contiene la información personal y los datos de salud de un paciente. El expediente clínico debe tener ciertas características, las cuales incluyen:
1. Un registro detallado Para futuras evidencias.
2. Se debe utilizar la terminología correcta.En conclusión, la salud oral afecta de manera general a una persona, no solo a nivel estético sino también a nivel funcional y sistémico, ya que la boca es la primera línea de defensa contra infecciones y a través de ella ingresan los nutrientes esenciales al cuerpo, lo que lo conecta directamente con el bienestar general.
8 febrero, 2025 a las 03:54 #745232E74073ParticipanteCabe recalcar que el capítulo menciona cuestiones importantes como lo es la prevención de la Salud oral, una problematica a la cual no se le da tanto enfasis y que a menudo se pasa por alto, pero que genera un gran impacto para la calidad de vida de las personas y el bienestar en general. Es por lo que la lectura abarca la importancia de la integración de la salud bucal en la atención primaria, ya que una buena educación a edades tempranas y el concientizar a la sociedad hacerca del cuidado y la higiene bucal podría reducir enfermedades que comunmente se generan debido al deficiente cuidado que se le da a la cavidad oral.
6 febrero, 2025 a las 03:21 #684232E74073ParticipanteHoy la experiencia en clase fue agradable, me senti comoda y me gusto el hecho de que se nos retroalimentara al principio con un video para un mejor entendimiento. Yo creo que la metodología empleada es bastante Buena.
5 febrero, 2025 a las 06:55 #656232E74073ParticipanteBuenas noches Dr. Mi nombre es Briana Adylu Mayo Arcos, hasta el momento no tengo experiencia en el campo de la odontología mas alla de lo se nos ha enseñado en clases. Mis expectativas de esta materia es poder recopilar lo necesario para mas adelante poder realizar diagnósticos adecuados.
-
AutorPublicaciones