Respuestas de foro creadas

Viendo 6 publicaciones - del 1 al 6 (de un total de 6)
  • Autor
    Publicaciones
  • #1164

    Hombre de 61 años con síndrome metabólico
    Absceso alveolar en OD 17 (tercer molar superior derecho)
    ICDAS 6 (caries extensa con exposición de dentina)
    Imagen radiolúcida periapical en raíz distovestibular
    Reabsorción radicular externa en tercio medio de raíz palatina

    Signos vitales alterados:
    Temperatura: 37.5°C (febrícula)
    Presión arterial: 145/95 mmHg (hipertensión grado 1)
    Frecuencia respiratoria: 22 rpm (ligeramente elevada)
    Frecuencia cardíaca: 98 lpm (taquicardia leve)
    Glucemia: 220 mg/dL (hiperglucemia)
    IMC: 38.1 kg/m² (obesidad grado II)

    Plan de tratamiento
    Manejo inmediato del absceso y control de la infección
    – Drenaje del absceso alveolar
    – Prescripción de antibioticoterapia:

    Primera opción: Amoxicilina 500 mg + Ácido clavulánico 125 mg, 1 comprimido cada 8 horas por 7 días
    En caso de alergia: Clindamicina 300 mg cada 8 horas por 7 días
    Analgésico: Paracetamol 500 mg cada 8 horas (evitar AINEs por riesgo cardiovascular)

    Estabilización de condiciones sistémicas
    – Interconsulta urgente con médico internista/endocrinólogo para:
    – Control de hiperglucemia (220 mg/dL)
    – Manejo de hipertensión arterial (145/95 mmHg)

    Posponer tratamiento definitivo hasta estabilización metabólica

    Evaluación del pronóstico dental
    El OD 17 presenta:
    – Caries extensa (ICDAS 6)
    – Lesión periapical
    – Reabsorción radicular externa

    Pronóstico desfavorable: considerar extracción como tratamiento de elección
    Opciones de tratamiento (tras control de infección aguda)
    Opción preferente: Extracción dental bajo las siguientes consideraciones:

    – Verificar medicación habitual (especialmente anticoagulantes/antiagregantes)
    – Control de glucemia preoperatoria (<180 mg/dL)
    – Monitoreo constante de signos vitales
    Técnica anestésica conservadora (máximo 2 carpules con epinefrina 1:100,000)

    Opción alternativa (solo si hay razones específicas para conservar el diente):
    – Tratamiento endodóntico en la raíz distovestibular y mesiovestibular
    – Pronóstico reservado por la reabsorción radicular externa
    – Seguimiento radiográfico estricto

    Seguimiento y manejo integral
    – Programa de control de placa bacteriana
    – Evaluación periodontal completa (alta probabilidad de enfermedad periodontal)
    – Plan de tratamiento restaurativo integral
    – Citas de seguimiento frecuentes
    – Refuerzo de modificación de estilo de vida saludable

    #855

    Principalmente la historia clínica es un documento de suma importancia puesto que este nos permite conocer a fondo la salud del paciente facilitando así la atención que nosotros como futuros odontólogos le vayamos a dar al paciente. Sin embargo, este documento también tiene importancia legal ya que este junto con el consentimiento informado avala que nosotros le indicamos al paciente lo que se le realizará y asi el paciente estara consciente de todos los procedimientos previamente realizados.
    Este documento debe ser llenado con toda la información completa del paciente puesto que al omitir un dato estaríamos poniendo en riesgo la salud del paciente, por lo tanto debemos evitar el omitir datos sobre el paciente que pondrían en juego su salud y nuestro profesionalismo y ética como personal de salud.

    #814

    Durante toda la unidad 1, nos adentramos sobre la introducción a la semiología; se hablaron sobre los conceptos fundamentales y básicos de esta misma.
    Dentro de ello, también conocimos a fondo la exploración extra e intra oral, conocimos todas las características necesarias que necesitamos identificar al realizarlo, puesto que esto es parte fundamental para poder realizar un diagnóstico preciso.
    También nos se tocó el tema sobre lo importante que es la atención primaria en salud y sobre cómo funciona este mismo, y el importante papel que tiene dentro de la salud bucal.
    También se habló acerca de conceptos básicos como “salud”. Y durante estos días se ha estado hablando sobre el importante y gran papel que tiene la historia clínica, se hablo de la correcta manera del llenado de esta misma, sobre cómo es saber preguntarle al paciente cada uno de los puntos que aborda la historia clínica y lo importante que es al momento de realizar un diagnóstico.
    Mi punto de vista sobre toda esta unidad y sobre las clases en particular, es que desde mi perspectiva la manera en la que hemos abarcado cada uno de los temas ha sido de manera original, la temática de la clase ha sido muy buena puesto que aprendemos de manera visual con los videos que el dr prepara para la clase y eso se valora muchísimo. La verdad siento que esta es una manera muy original de poder aprender los temas y facilita la compresión de cada uno de ellos.

    #717

    Hola!
    Al principio de la lectura hubo un punto muy interesante y que llamo bastante mi atención este menciona como usualmente los médicos olvidan que la boca también padece sufrimiento y es por donde también pueden entrar agentes infecciosos.
    De igual manera al comienzo de la lectura toca un punto importante y que me hizo reflexionar acerca de lo importante que es hacerle saber al paciente la importancia de tener encías y dientes saludables ya que estos ayudan a eliminar algunas fuentes de infecciones los cuales incluso pueden llegar a distribuirse a otras partes del cuerpo.
    Este capítulo también es base para al momento de entablar una conversación con el paciente poder mencionarle la importancia de su dentición y lo importante que es tomar acciones para cuidarla y prevenir afecciones a largo plazo.
    El capítulo XVII estuvo enfocado hacia la salud oral, y las diversas enfermedades que se pueden llegar a presentar, el cual siempre estuvo haciendo hincapié en que la mejor manera de evitar enfermedades es actuando antes de que estas aparezcan.
    Me pareció demasiado interesante también la forma del cepillado dental, y las alternativas que se le pueden dar a las personas que no tienen la posibilidad de comprar un cepillo dental dándole diversas opciones para poder llevar a cabo un cepillado dental, como lo es usar ramas de planta de limón como cepillo dental.
    En general, pienso que este capítulo abrió un poco más mi mente y me hizo dar cuenta de los diversos factores que están implicados para poder tener una higiene oral buena, al igual que una excelente salud dental.

    #676

    La clase de hoy me parecio excelente. La metodologia es muy buena y en particular los videos me parecen una manera muy dinamica de poder adquirir mayor conocimiento, al igual que el material extra que se nos proporciona como lo es la guia de semiologia y las diapositivas son un gran apoyo para asi poder reforzar los conocimientos adquiridos durante la clase. Desde mi perspectiva la clase de hoy abarco puntos muy importantes y una explicacion muy buena y asi de esta manera el tema se comprende con mayor facilidad.

    #661

    Hola! Mi nombre es Karla Alejandra Perez Acosta. Mi experiencia en torno a la odontología ha sido muy amplia debido a que he estado involucrada en diversos proyectos los cuales me han permitido poder adentrarme un poco más dentro del campo de la odontología.
    Mis expectativas de la materia son poder comprender los principios básicos de la propedéutica y seminología; y sobretodo poder adquirir nuevos conocimientos.

Viendo 6 publicaciones - del 1 al 6 (de un total de 6)
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio