Respuestas de foro creadas
-
AutorPublicaciones
-
6 abril, 2025 a las 09:51 #1145232E74177Participante
El paciente presenta un absceso agudo en el Órgano Dental 17, acompañado de una lesión periapical que se observa radiográficamente como una zona radiolúcida de aproximadamente 2 mm en la raíz distovestibular. Además, hay signos de reabsorción radicular externa en la raíz palatina, lo cual indica una probabilidad que la infección ya lleva algo de tiempo evolucionando. También se detecta una caries profunda, clasificada como ICDAS 6, lo que indica que ya hay bastante destrucción del diente y probablemente el nervio esté comprometido. Por la edad del paciente y el hecho de que tiene síndrome metabólico, es importante tener mucho cuidado con el manejo.
-Lo primero sería asegurarse de que esté estable médicamente: verificar su presión, glucosa y si ha sido valorado recientemente por su médico general. En caso contrario, sería importante referirlo primero para control sistémico.
-En cuanto al tratamiento odontológico, lo ideal sería extraer el diente (OD 17), ya que la combinación de la caries extensa, el absceso y la reabsorción radicular hace poco viable una endodoncia. Este procedimiento debe realizarse con previa asepsia y antisepsia del área, empleando anestesia local adecuada, por ejemplo, mepivacaina al 3% sin vasoconstrictor, siempre que no esté contraindicada por su condición médica. La extracción debe hacerse bajo protocolo médico, vigilando sus signos vitales, y con antibióticos y analgésicos adecuados, como amoxicilina (si no hay alergia) y paracetamol.Por último, el seguimiento: se debe educar al paciente sobre cómo su salud general y la salud oral están conectadas, motivarlo a mantener un buen control de sus enfermedades crónicas, y planificar si es posible colocarle una prótesis parcial removible para rehabilitar la zona
8 febrero, 2025 a las 01:38 #731232E74177ParticipanteEl capítulo es enriquecedor porque tiene un enfoque en la salud oral desde una perspectiva integral, resaltando la importancia de la prevención como pilar fundamental, no solo habla de caries y enfermedades de las encías, sino que también enfatiza la conexión de la salud bucal con el bienestar general, la educación y la calidad de vida, también destaca cómo la falta de atención puede derivar en problemas mayores, afectando desde la alimentación hasta la autoestima; lo interesante es que no solo se limita a recomendar visitas al dentista, sino que propone medidas accesibles y comunitarias, como el uso de cepillos caseros, enjuagues con flúor y programas educativos en escuelas. La idea de que la salud oral es responsabilidad de todos, no solo de los profesionales, es muy clara
6 febrero, 2025 a las 03:14 #683232E74177ParticipanteLa clase de hoy fue de bastante agrado, porque vimos cosas importantes para identificar bien a los pacientes y hacer un buen diagnóstico desde la exploración extraoral e intraoral, también aprendimos que no solo se trata de mirar, sino también de palpar y hasta de percibir olores, porque todo eso nos puede dar pistas sobre la salud del paciente.
5 febrero, 2025 a las 12:53 #665232E74177ParticipanteBuenos días Mi nombre es Emiliano Torres León, mis expectativas son aprender a identificar signos y síntomas de enfermedades para hacer mejores diagnósticos, así como también espero que esta materia me ayude a desarrollar/conectar mejor la teoría con la práctica.
-
AutorPublicaciones